Arienzo de Marqués de Riscal 2018 75 cl.
Bodegas Herederos del Marqués de RiscalBodegas Herederos del Marqués de Riscal elabora este vino tinto crianza en la D.O.C. Rioja (España) con uvas de tempranillo y graciano.
Descripción
Arienzo es el primer Vino de Zona de Marqués de Riscal ya que está elaborado al 100% con uvas seleccionadas de las variedades Tempranillo (96%) y Graciano (4%) procedentes de viñedos ubicados en Rioja Alavesa.
Elaboración:
Una vez finaliza la fermentación alcohólica y maloláctica, el vino será almacenado en barricas de roble americano para llevar a cabo el proceso de crianza durante un periodo de 18 meses, tras el cual el vino será embotellado.
Nota de cata:
Vino fresco, frutal con agradable entrada en boca, recordando frutos rojos entremezclados con aromas de la madera, a coco y vainilla. Amplio en boca, persistente, y con carácter, deja clara la calidad de los frutos elaborados.
Maridaje:
Ideal para acompañar carnes blancas y rojas a la brasa, pescado azul como el emperador y quesos curados.
Detalles del producto
- Capacidad
- 75 cl.
- Añada
- 2018
- Elaborado por
- Bodegas Herederos del Marqués de Riscal
- Hecho en
- España
- Denominacion de Origen
- D.O.C. Rioja
- Graduación
- 14% Vol.
- Envejecimiento
- Crianza
- Variedad de Uva
- Graciano
Tempranillo - Puntos Guía Peñín
- 89 GP
Sobre Bodegas Herederos del Marqués de Riscal
Con raíces en los viñedos de Rioja, la continua evolución de Marqués de Riscal les ha hecho situarse en distintas regiones y denominaciones de la geografía española completando una colección única y variada de los principales perfiles de vinos de nuestro país.
Marqués de Riscal apuesta de forma decidida por el cultivo ecológico. Por esta razón, a partir de la cosecha 2018, la totalidad de las fincas de uva blanca propiedad de la bodega han conseguido la certificación ecológica. Marqués de Riscal apuesta por elaborar un vino con la mínima intervención posible queriendo resaltar la pureza varietal y el carácter del terruño. El respeto al medio ambiente, a la fauna autóctona y al ecosistema hace el cultivo más sostenible y alarga la vida de los viñedos como garantía futura de la calidad de sus vinos.